BREXIT: CON SEGURIDAD DE UN PERIODO DE INCERTIDUMBRE
Modificar Entrada
[acfe_form ID=»135″]
BREXIT: CON SEGURIDAD DE UN PERIODO DE INCERTIDUMBRE
La mayoría de los que nos dedicamos a las actividades relacionadas con el mundo del transporte marítimo hemos oído hablar de Lloyd’s of London, uno de los mercados de seguro y reaseguro más conocidos del mundo.
Sin embargo, no todos, como lo fue en mi caso, conocíamos la historia de Edward Lloyd, ni el motivo por el que se tomó su apellido para denominar este mercado, sin el que hoy resulta imposible comprender la evolución del transporte de mercancías en los dos últimos siglos.
La idea de este hostelero visionario fue brillante por su sencillez, instalando en su Coffee House de Lombard Street una “pizarra negra” en la que se inscribían los cargamentos y navíos, ofrecía la posibilidad a sus clientes de asegurar o apostar en las expediciones marítimas que constaban inscritas.
Cuando alguna noticia de los navíos inscritos en la pizarra negra se hacía llegar a Londres, el Sr Lloyds hacía sonar su campana para anunciar el éxito o fracaso de la expedición marítima.
De esta forma se pretendían evitar los fraudes por doble aseguramiento, algo habitual en la época (S. XVIII), aunque adaptando esta dinámica de publicidad y tanteo, heredada de la “Chambers of commerce”, a la moda europea de los cafés, epicentros de la vida política y social y principal lugar de encuentro de la una burguesía floreciente.
Aunque nuestro contexto actual es un tanto diferente y resulte anacrónico hablar de “aventura marítima” Lloyd’s of London sigue jugando un papel de gran relevancia en el mercado mundial de los seguros y constituye una referencia para la City of London, centro neurálgico del negocio marítimo internacional.
LAS RELACIONES ENTRE REINO UNIDO Y EUROPA
La finalización del periodo de transición previsto para la salida del Reino Unido del marco de la Unión Europea se alcanzaba el pasado 31 de enero de 2021, dando lugar a una fase de notables cambios en las relaciones jurídicas e institucionales entre ambos organismos.
Durante el meritado periodo de transición entre enero de 2020 y enero de2021 el Reino Unido ha mantenido sumisión a la legislación europea y sus principales instituciones, del mismo modo, los derechos individuales de los ciudadanos y empresas no se han visto alterados de una forma significativa.
Sin embargo, desde el 1 de enero de 2021, momento en que el Brexit resultó plenamente efectivo, se reinicia un intenso periodo de negociaciones y acuerdos que todavía se sigue gestando.
De esta forma y a falta de una actualización normativa en la materia de seguros, la respuesta por parte de la mayoría compañías aseguradoras de Reino Unido, para paliar esta carencia legislativa, ha sido la de constituir entidades subsidiarias en los países miembros de la U.E; claros ejemplos de esta respuesta, entre otros, los tenemos con el grupo Lloyd’s, que mudó parte de su operativa a Bélgica, o también Gallagher, que ha establecido una sucursal en el Reino Unido a través de Nordic Försäkring & Riskhantering AB.
A pesar de las evidentes barreras que presenta el Brexit, no parece que la industria de seguros del Reino Unido esté dispuesta a abandonar de su “pizarra negra” gran parte de sus áreas de influencia natural, buscando mantener el posicionamiento que ostentaba, por lo que deberá adaptarse a las nuevas circunstancias y apostar porque desde el n.o 10 de Downing Street se procuren unas buenas relaciones con Europa, ante el riesgo de perder peso e influencia en la esfera internacional.
¡Open your bets!
Por Borja Quereda Rueda
Colaborador de ITL LAWYERS