CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Modificar Entrada
[acfe_form ID=»135″]
CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
El 24 de febrero de 2022 ya es una fecha que pasará a la historia por ser recordada como el día en que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó una ofensiva militar contra Ucrania., marcando el inicio del primero conflicto bélico en territorio en europa desde que en 2001 diera por finalizada la guerra de la Balcanes.
Sin perder de vista el evidente drama humano y social que acontece a un conflicto armado, empezamos a toparnos con las consecuencias que esta crisis internacional está provocando en la cadena de suministro global y el comercio de bienes y servicios.
Por está razón y con ánimo de arrojar algo de luz a esta difícil situación, hemos elaborado un pequeño resumen de las afectaciones en el mundo del transporte y el comercio internacional.
También disponible en la versión audiovisual en el canal oficial de ITL LAWYERS el siguiente enlace: Video consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania
AFECTACIONES EN EL TRANSPORTE
En cuanto al transporte terrestre, la principal preocupación es que los 12.000 camiones y transportistas que permanecían bloqueados en Ucrania la última semana de febrero, puedan volver a sus lugares de origen.
Por otra parte, gran cantidad de operadores logísticos, como es el caso de DB Schenker, han anunciado la suspensión de sus servicios hacia Ucrania y Bielorrusia.
Cabe destacar la importancia que Ucrania tiene para los operadores españoles, ocupando el cuarto lugar como país de destino fuera de la UE para las exportaciones españolas.
Respecto al transporte marítimo, las principales navieras tratan a toda costa evitar las rutas del Mar Negro a la vez que han suspendido las reservas de carga para Rusia y Ucrania donde están cancelando escalas y cerrando sus oficinas locales.
Esta ha sido la reacción de las principales NAVIERAS.
1ª MSC primera naviera a nivel mundial en tráfico de contenedores, informó que sus buques dejarán de hacer escala en Ucrania.
2ª Maersk, la segunda en importancia a nivel mundial, decidió la suspensión inmediata y con carácter temporal de las reservas con destino y origen Rusia a excepción de los alimentos, suministros médicos y humanitarios.
3ª CMA, tercera naviera a nivel mundial, decidió también suspender escalas en Ucrania y priorizó la seguridad de sus trabajadores locales y sus familias.
En el ámbito de transporte aéreo se han impuesto medidas como el cierre del espacio aéreo de la UE a compañías rusas y por otro lado, se han cancelado los vuelos a los destinos Ucrania y Rusia.
Por su parte Rusia ha impuesto restricciones a las aerolíneas británicas en su espacio aéreo.
Cabe destacar la importancia del transporte aéreo y terrestre en las ayudas a Ucrania que a día de hoy se canalizan a través de Polonia, puente natural entre la Unión Europea y los dos países en conflicto.
SANCIONES Y PROHIBICIONES
Como respuesta a la invasión rusa, la CE ha tomado medidas diplomáticas y económicas frente a Rusia. En relación al transporte y comercio internacional se han publicado los siguientes reglamentos:
Reglamento (UE) 2022/334 por el que queda prohibido que las aeronaves operadas por compañías aéreas rusas como el caso de Aeroflot o por compañías registradas en Rusia aterricen en territorio de la Unión, despeguen desde este o lo sobrevuelen.
Reglamento (UE) 2022/328 por el que se imponen nuevas restricciones a las exportaciones de productos y tecnología de doble uso; y de productos y tecnología que puedan contribuir a la mejora tecnológica por parte de Rusia de su sector de la defensa y seguridad.
Reglamento (UE) 2022/263 por el que se introdujo la prohibición de importar en la UE bienes originarios de las provincias ucranianas de Donetsk y Luhansk, zonas no controladas por el Gobierno
INFLACIÓN
Una de las inmediatas consecuencias de este conflicto ha sido el incremento de precios en el sector del transporte promovida por una reducción de la oferta a nivel mundial, que sumado a una demanda en constante crecimiento, se traduce en un incremento de precios de transporte.
También contribuye a este proceso el aumento precio del petróleo, que esta semana ha batido su récord desde los últimos siete años, situándose por encima de los 100 dólares el barril.
Consecuentemente, los precios de los fletes marítimos y los portes terrestres incrementarán, lo que acabará repercutiendo en el precio final de los productos y por supuesto disminuyendo los márgenes de beneficio por su comercialización.
ESPAÑA- INTERESES Y SECTORES AFECTADOS
A nivel estatal, la alimentación, la automoción, la tecnología son los sectores más afectados en cuanto suponen un mercado para nuestras exportaciones de 2.000 millones de Euros. Aunque no podemos olvidar que España parte de una balanza comercial negativa , teniendo en cuenta los 6.000 millones de Euros de bienes importados desde Rusia, de los que el que el 80% son productos energéticos.
Es un hecho que el volumen de las operaciones con Rusia se ha reducido considerablemente desde 2013, como consecuencia de las sanciones impuestas por la U.E. tras la invasión rusa a la península de Crimea, aunque mediante las nuevas sanciones cabe entender que España dice adiós a uno de nuestros principales proveedores de petróleo y gas, por lo que previsiblemente deberá ampliará relaciones comerciales con otros estados como Qatar o U.S.A.
También atendiendo a un contexto de economía global, todas las economías se verán afectados por el clima de tensión y polaridad en las relaciones internacionales, las sanciones y restricciones que se están imponiendo.
Ante esta situación, se antoja difícil ver el vaso medio lleno, aunque de vodka o de buen vino español, al margen del papel que pueda desarrollar España como nuevo canalizador de la energía de Europa y corredor de gas e hidrógeno, como anunciaba el presidente del gobierno Pedro Sánchez el 28 de febrero, pareciendo olvidar que la transición energética debe pasar necesariamente por el uso de una tecnología que tendrá que venir de China, principal aliado de Rusia en la esfera internacional.
Deseamos que el conflicto armado cese a la mayor brevedad, pues siempre serán nuestros hijos, madres y padres, los que acaben sufriendo el desgarro y brutalidad que acarrean las decisiones de unos muy pocos privilegiados.